top of page
  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon

Indie Review: Dead in Vinland

  • Pandelox
  • 4 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 5 oct 2018

Atrapados en un isla olvidada y dominada por un brutal tirano, una familia nórdica deberá sobrevivir y luchar por su libertad. Se encontrarán aliados y traidores junto con los secretos místicos de la isla.



Dead in Vinland es un juego de estrategia y supervivencia creado por CCCP-games en el cual administramos una pequeña comunidad habitando una isla dominada por un tirano.


El juego se centra en una familia nórdica que tras ser expulsada de su hogar naufragan en una misteriosa isla. Pocos días después son atacados por el tirano de la isla y tras una aplastante derrota son subyugados y obligados a pagar tributos cada semana. Con la premisa establecida hay que empezar a construir, recolectar y reclutar.



Cada día en el juego tiene dos momentos la mañana y la tarde y en cada uno habrá que asignar a cada aldeano una actividad. Al final del día habrá un momento de reflexión donde los personajes interactúan y descansan.


Cada personaje tendrá sed, hambre, fatiga, enfermedad, heridas y depresión que se irán acumulando día a día y mientras trabaje. Para sobrevivir ninguna de estas puede llegar al máximo o esa persona morirá y si esa persona es de la familia principal es un fin del juego.


Junto a estas necesidades también hay que manejar la exploración de la isla y el pago de los tributos. Si la agresión de Björn, nuestro amo y señor, se vuelve muy alta él vendrá y rápidamente matara a todos en el campamento. En lo que se refiere a exploración , la isla se divide en grillas cada una con una actividad diferente que puede ser un aliado, un enemigo, recursos, un dios, etc…



Las primeras partidas que jugué terminaron en desastre rápidamente, como lo explique en los párrafos anteriores no muestra lo complejo, difícil y frustrarte que puede ser. El RNG es brutal y puede ser gran diferencia entre una partida exitosa y una fracasada. Pero tras algunas derrotas ya sabia como empezar de la mejor manera y como ser eficiente y después de un tiempo ya ni me preocupaba.


Creo que el sistema de juego fracasa en el hecho que se basa mucho en suerte, pero una vez que se pasa del inicio y se encuentra un sistema óptimo de obtener recursos es fácil. Los incrementos en los tributos que deberían de aumentar la dificultad se vulven algo simplemente molesto; no estaba preocupado por no poder pagarlos sino por lo que podría haber hecho con esos recursos perdidos.


Claro que estas fallas, como el sistema de combate genérico, mejor implementado en otros juegos como Darkest Dungeon, pueden ser perdonadas. El verdadero fuerte del juego es la interacción de los personajes y cómo sus historias van evolucionando a medida que pasan los días.



Primero está la familia principal, Bludeuwedd con su esposo Eirik los cuales son aburridos y no me intereso para nada sus problemas matrimoniales. Luego está Kari la hija de los dos, la típica niña aventurera que odia las cosas femeninas. Finalmente Moira la hermana de Bludeuwedd, una curandera/bruja, pragmática y graciosa, definitivamente la única interesante.


También están los posibles diez aliados que se podrán reclutar cada uno con su propia historia e interacción con la familia. El problema con estos es que o son inútiles para el campamento o son horribles persona en algunos casos ambas. Entre ellos hay, traidores, psicópatas, ninfomanos, cleptómanos o personas que desafían al Darwinismo con su estupidez. Pero uno se puede apegar a ellos una vez que los conoce a fondo.



A fin de cuentas las historias están bien, pero aquí nace otro problema de que las historias tardan en avanzar. Como solo puede haber un evento por noche me encontré en la posición de posponer la revolución para ver si Eirik engañaba a su esposa.


Mi ultimo problema es con la historia secundaria. Aparte de vencer a Björn hay que salvar la isla de la furia de un volcán. Esto requiere explorar toda la isla y da buena información sobre la historia de la isla y sus habitantes, como porque un samurai y un vikingo pueden entenderse aunque hablan idiomas distintos. Lo que destruyó en mí el interés fue la resolución, casi sin ceremonia y cero efecto en el final o los personajes (aparte de un rasgo para el que bajo al volcán).


A fin de cuentas Dead in Vinland es un buen juego, con buen sentido artístico pero con una jugabilidad e historias que se pueden volverse tediosas. Aun así fue un buena experiencia que recomiendo a aquellos que les apetezca clickear por horas.


Adquiere el juego en steam:

https://store.steampowered.com/app/573120/Dead_In_Vinland/

Comments


Subscribe and get notifications each time we make a new post!

© 2023 by ENERGY FLASH. Proudly created with Wix.com

bottom of page